Logotipo del Museo Patio Herreriano

Joaquim Sunyer

Datos de nacimiento
LOCALIDAD: Sitges
PROVINCIA: Barcelona
PAIS: España
FECHA: 1874

Datos de fallecimiento
LOCALIDAD: Sitges
PROVINCIA: Barcelona
PAIS: España
FECHA: 1956

Obras del autor:

Biografía:
Comienza a pintar muy joven bajo la influencia de su tío Joaquim de Miró y de Arcadi Mas, miembros de la llamada Escola Luminista sitgetana. En 1889, año en el que su familia se traslada a Barcelona, ingresa en la Llotja, donde coincide con, entre otros, Joaquin Mir, Isidre Nonell, Ricard Canals y Joaquín Torres-García. Su pintura se mantiene dentro de la tradición paisajista catalana, pero desde muy pronto se muestra muy interesado por las propuestas plásticas que proceden de Francia, especialmente la obra de ilustradores como Daumier y Steilen. Tras su introducción en el circuito expositivo barcelonés y una intermitente colaboración como dibujante en La Vanguardia, en 1896 se traslada a París. En la capital francesa sufre una precaria situación económica, que limita su actividad artística al dibujo y la litografía, en los que refleja un entorno de angustia y pobreza de reminiscencias simbolistas. En el arranque del nuevo siglo consolida su reputación como ilustrador, lo que le permite intensificar la práctica de la pintura, en la que hace a París protagonista –canales, escenas de Montmatre, Jardines de Luxemburgo-, con la que penetra gradualmente en los circuitos comerciales parisinos, participando regularmente en el Salon d’Automne, y afianzando su amistad con Marc Lafargue, A. Maillol, Modigliani, Vázquez Díaz o Albéniz. En 1905 regresa temporalmente a España para visitar Madrid, El Escorial, Ávila y Toledo. La influencia de El Greco y Goya se suma a las de Degas, Monet Renoir o Bonnard en una pintura más mimética que personal, en la que sustituye las escenas populares por interiores de ambiente elegante. El descubrimiento de la obra de Cezanne y su regreso a Sitges en 1908 marcan un punto de inflexión fundamental en su trayectoria, en el que actualiza las fórmulas plásticas que ha venido cultivando con un cromatismo de corte fauvista y un sentido constructivo cezanniano para trasladar a sus paisajes una visión mítica, originaria y clasicista de la cultura mediterránea, que expone en 1910 en su primera exposición parisina –galerías Barbazanges- y un año después en las Galerías del Fayans Catalá de Barcelona, muestra en la que se le reconoce como máximo exponente del noucentisme plástico. Durante la 1ª Guerra Mundial permanece en España, en un período de máximo apogeo creativo, en el que sintetiza nuevas influencias procedentes de los maestro primitivos italianos o el cubismo, y en el que culmina el proceso de idealización de paisajes y figuras. A comienzos de la década de los veinte retorna a los ambientes parisinos. El nacimiento de sus hijos determina un cambio en su temática, que ahora se dirige hacia el retrato y escenas familiares, abriéndose con ello una larga etapa centrada en la figura humana, que tiene su continuidad en las series de sensuales desnudos de los años treinta. El inicio de la Guerra Civil le sorprende en Francia, donde permanece hasta 1942 en que regresa a Barcelona, coincidiendo con una individual que celebra en las Galerías Syra. La retrospectiva que inaugura en 1945 en el Instituto Francés de Barcelona inicia un periodo de reconocimiento de su obra, que tiene su continuación en la antológica que se celebra en el museo de Arte Moderno de Madrid en 1950 y la sala especial que se le dedica en el marco de la III Bienal Hispanoamericana (Barcelona, 1952). Entre otras distinciones se le concede la Legión de Honor de la República francesa en 1949, o el Gran Premio de la bienal de La Habana de 1954.

Bibiliografía:
SIN BIBLIOGRAFIA

Escritos:
SIN ESCRITOS

© 2020 Museo de Arte Contemporáneo Español